El complejo volcánico ubicado en Malargüe elevó su nivel de alerta tras registrar un aumento significativo en la actividad sísmica. Las autoridades intensifican el monitoreo ante posibles emisiones de ceniza y explosiones súbitas.
La calma habitual del sur mendocino se vio interrumpida este fin de semana por una noticia que encendió las alarmas: el complejo volcánico Planchón-Peteroa, ubicado en el departamento de Malargüe, fue declarado en alerta técnica amarilla por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y su Observatorio de Vigilancia Volcánica, en coordinación con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile.
El cambio de alerta se fundamenta en un incremento sostenido de la actividad sísmica interna, especialmente desde el 10 de julio. Se detectaron eventos tipo LP y señales de tremor continuo, indicadores de movimiento de fluidos dentro del sistema volcánico. El pico de energía registrado el 16 de julio superó los niveles considerados normales para este macizo.
El país debe presentar a más tardar el martes sus argumentos. Cómo impacta que los demandantes hayan dicho que no quieren los activos de la petrolera.
Aunque la actividad superficial sigue siendo limitada, los expertos no descartan explosiones de baja a moderada magnitud ni la emisión de ceniza volcánica, como ocurrió en los ciclos eruptivos de 2018 y 2019. Las localidades cercanas -Las Loicas, Bardas Blancas y Malargüe- junto a centros turísticos como Las Leñas y El Azufre, se encuentran dentro del radio de posible afectación.
El paso internacional Vergara, que conecta con la región chilena del Maule, también está bajo vigilancia. Por ahora, no se prevén evacuaciones, pero sí una intensificación del monitoreo y coordinación entre organismos binacionales, provinciales y municipales, en el marco del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR).
La alerta amarilla no implica una erupción inminente, pero sí exige atención constante. En palabras de los técnicos, el volcán ha entrado en un estado de desequilibrio, y cualquier cambio será informado de inmediato. Mientras tanto, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada por canales oficiales y evitar zonas de riesgo innecesarias.